Formas de expresión en Valladolid: el arte urbano

Pucela tiene arte urbano que se cuela silenciosamente en el día a día
Para muchos, el arte urbano vallisoletano pasa desapercibido, pero está mucho más presente de lo que parece. Es por esto que es necesaria una mirada crítica y que exponga la galería de arte que es la calle pucelana.
Para los amantes de las fotografías callejeras, el arte urbano de Valladolid será tu perdición. Hay una gran cantidad de murales por la ciudad, de diferente índole y tamaño. Gracias a artistas reconocidos como Jesús Cuesta, Manuel Sierra o Spok Brillor. De hecho, desde el Ayuntamiento de Valladolid se han creado rutas de murales para que todos interesados puedan admirar este arte. Además, muchos de ellos quedan perfectos para esa story de Instagram o para un post, hay desde el realismo hasta el surrealismo, la protesta social o al estilo Warhol como el de Concha Velasco.
Otro tipo de arte más underground y un poco analógico: el stencil art. Aparte de sus murales aesthetics, para los más contraculturales existe el Stencil art. Es un tipo de arte más detallado, con mucha técnica y con muchas capas que varias veces parece muy analógico. Y por los callejones y esquinas de Pucela hay varios de estos, con mensajes divertidos y a veces antisistema.

Fotografía: Pedrolicius
A todo esto, se suman las intervenciones efímeras. Muchas exposiones tanto en galerías, como callejeras forman parte de esta expresión artística. Un claro ejemplo fue el Ephemera Phestival. El espacio urbano de Valladolid se convierte durante unos días, es una sala artística latente. A ellos también se une el challenge de @distritovertical: convierte una fachada o pared deteriorada en arte. También está el Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC) convierte a Valladolid en una constante performance.