Minerva: «El crear y hacer cosas con tus propias manos, te da una satisfacción brutal»

0
Imagen de WhatsApp 2025-06-16 a las 20.29.48_a151732a

Minerva, o mejor dicho, Susana es una artesana que apuesta por lo hecho a mano, por la creatividad y los detalles. Ella es capaz de crear desde pendientes de arcilla únicos y coloridos, a velas aromáticas singulares y reconfortantes. Minerva le pone color, mimo, detalle y sensibilidad a todo lo que hace, y eso, hoy en día ninguna gran superficie te ofrece. Minerva no es solo un proyecto, es una forma de vivir el arte.

P: ¿Quién es Minerva, tanto en lo personal como en lo profesional?
R: Bueno, yo en realidad me llamo Susana y tengo 24 años. En lo personal soy una chica muy creativa, me encanta todo lo relacionado con el arte, los colores, dibujar… Como soy educadora infantil, todo está bastante conectado: las manualidades, pintar, inventar cosas. También soy muy responsable, organizada, limpia y perfeccionista (a veces demasiado). En lo profesional no hay mucha diferencia: soy constante, innovadora, trabajadora y muy apasionada con lo que hago.

P: ¿Recuerdas el momento en el que sentiste por primera vez esa necesidad de crear con las manos?
R: No recuerdo un momento concreto. Creo que lo llevo dentro desde siempre. Era esa niña que hacía manualidades con su padre, que se esforzaba al máximo para que quedaran chulas, y que se retaba a hacer cosas más difíciles solo para ver si podía. Mi proyecto de Minerva nació durante la pandemia. La creatividad me salvó de caer en la ansiedad o la depresión. Las manualidades me salvaron, literalmente.

P: ¿Comenzaste directamente con la arcilla polimérica o exploraste antes otros tipos de artesanía?
R: La arcilla polimérica no fue el primer material del proyecto, yo empecé con Plástico Mágico. Yo lo comencé a utilizar porque quería diseñar y crear accesorios que acompañasen, los maquillajes creativos que me hacía en la Pandemia. O sea, yo lo que quería era tener accesorios chulos y originales, que acompañaran mis maquillajes creativos.

P: ¿De dónde crees que nace tu pasión por lo hecho a mano? ¿Es algo heredado o aprendido?
R: La pasión viene de nuestra familia paterna. En mi caso, de mi madre y de Malhervo, de su padre. Ellos han sido artesanos toda su vida. Aunque ellos se dedicaban más al área de calzado, bolsos, complementos, etc. Tanto Malhervo como yo siempre hemos estado metidos en el taller. Yo recuerdo que de pequeña me pasaba todo el día metida en el taller de mi abuelo. Ahí trabajaban mi madre y mi tío, forrando zapatos y bolsos. De hecho, me acuerdo de que yo a veces la ayudaba en casa forrando. Así que siempre he estado en contacto con la artesanía.

P: Tus pendientes tenían muchísima personalidad. ¿En qué te inspirabas al diseñarlos?
R: Pues la inspiración vino por un cambio en la forma de vestir. Yo de adolescente siempre vestía de negro, y cuando empecé con mi proyecto, pues iba incorporando colores. Cada vez usaba ropa más colorida, con estampados de flores, y me di cuenta de que no tenía accesorios para acompañar esta nueva faceta. Además, plasmé en los pendientes cómo me sentía en ese momento.

P: Hubo un tiempo en el que te alejaste de las redes y de la creación. ¿Qué ocurrió durante ese parón?
R: Ese parón fue porque me agobié con las redes sociales. Yo creaba vídeos, fotos y contenido, pero me costaba mucho que quedaran bien. También me di cuenta de que no era un contenido del todo original. Aparte de que empecé a trabajar en una tienda de moda y tenía muy poco tiempo para Minerva. Al final, vivir de la artesanía, del arte es muy complicado…

P: Ahora has vuelto con velas… ¡Y qué velas! ¿Cómo surgió esta nueva aventura aromática?
R: Esta aventura con las velas viene porque siempre he sentido mucha curiosidad por este tema. Aparte porque también soy un culo inquieto, y siempre tengo que tener un hobby nuevo. Y en mi casa siempre he tenido muchas velas porque me relajan mucho; ese es el principal motivo. En lo personal, a mí me relaja un montón encender una vela mientras estudio o veo una serie. Entonces, empecé a descubrir el mundo de las velas aromáticas y me encantó la idea de crear las mías propias, con mi toque personal.

P: ¿Qué es lo que más te atrapa del mundo de las velas? ¿Encuentras algún punto en común con tu trabajo anterior con la arcilla?
R: Creo que no tienen un punto en común. Aunque en la materia prima, sí que se parecen un poco. Al final usas productos muy similares. Por ejemplo, a la cera de soja la sustituimos por arcilla blanca. Luego, a esa arcilla blanca le añades pigmentos, diferentes colores como con la cera (quitando el tema del olor, claro). Tanto con la arcilla como con la cera, se usan moldes, cortadores y creas tu pieza perfecta. No tienen nada que ver, pero al mismo tiempo sí.

P: Una de tus velas tiene aroma a Lotus, que no es nada habitual. ¿Cómo eliges los olores?
R: Las velas tienen unos olores que son muy especiales, porque no son los típicos olores de velas comerciales. Y yo los elegí pensando un poco en cómo me gustaría que oliese mi casa. Además, hice pruebas con diferentes ambientadores y mikados con olores. Aunque también buscaba olores que representen mis días. Para los domingos, me gusta que mi casa huela a galletas; los viernes, a flor de algodón, algo más limpio. O bueno, si en verano estamos cenando en la terraza, pues me gusta que huela a fresas con nata.

P: ¿Sientes que existen apoyos reales o iniciativas suficientes para jóvenes artesanas como tú?
R: En general, hay muy buen rollo entre las artesanas de Valladolid. También creo que hay muy buena iniciativa gracias al Consejo de Juventud de Valladolid. Ahora hay un montón de oportunidades para pequeñas emprendedoras. Gracias a que ellos promueven mucho los markets, en los que te puedes dar a conocer. Yo creo que sí hay una comunidad muy guay en Valladolid, como artesanas.

P: ¿Has conseguido en algún momento vivir exclusivamente de tu arte?
R: Vivir del arte es algo realmente complicado, y cualquier persona podría estar de acuerdo conmigo. Estamos en una sociedad en la que todo se quiere para ya, para ahora. Todo se quiere rápido y barato, y no entendemos que muchas veces la artesanía no puede ofrecerte eso. Hay una persona detrás de ello, y es un proceso con mucho por detrás, mucha planificación, organización, ideas y muchos fallos antes de sacar el producto. La gente ve tus productos y dice «ay, qué bonito, pero qué caro», y no sabe las horas que hay detrás de cada artículo. Las personas ahora compran en tiendas rápidas y baratas, y no valoran la artesanía.

P: ¿Qué importancia tienen los markets en tu trayectoria?
R: Son fundamentales. Hoy en día necesitas miles de seguidores para vender online, y eso es muy difícil de conseguir. Los markets permiten ese contacto cara a cara, que la gente vea lo que haces, que te conozca. Además, conoces a otros artesanos, te apoyan, te recomiendan… Es una red de impulso mutuo.

P: Después de todo lo que has vivido, ¿qué le dirías a alguien que quiere crear pero no se atreve?
R: Yo le diría que valore mucho su opción creativa. Ahora mismo hay muchísimas cosas, miles de proyectos iguales por todos lados, y si sacas algo igual, tal vez tu emprendimiento no dé sus frutos. Que se lance a crear siempre, aunque sea para regalos, para amigos o familia, pero que creen. Al final, tú vas a disfrutar mucho y te va a llenar el corazón. El crear y hacer cosas con tus propias manos te da una satisfacción brutal.

P: ¿Cuál es tu sueño para este proyecto? ¿Cómo imaginas a Minerva y sus velas dentro de unos años?
R: Mi sueño con Minerva sería tener una tienda. Sería tener un rinconcito en Valladolid con mis artesanías y también productos de otros artesanos, y mostrar el arte que hay. De verdad que hay gente que hace maravillas en Valladolid, y me encantaría que la gente pudiese verlo y disfrutarlo. Entonces quiero un rincón artesano pucelano. Respecto a mi proyecto, lamentablemente no pienso que llegue a vivir de ello. Ahora mismo compagino ser educadora infantil con la artesanía, que en la educación también es difícil conseguir trabajo. Así que me gustaría poder ir creciendo con ambos trabajos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *